martes, 19 de julio de 2011

QUE FORMA DE TIRAR DINERO

El pasado viernes 8 de julio cerro la 3a Convocatoria de Apoyo a la Postproducción de cortometraje de Ficción organizada por la Academia Jalisciense de Cinematografía A.C. la cual ofrece 2 apoyos de $400 MIL pesos cada una para la POST-producción de los cortometrajes ganadores. 

Se imaginan? gastar casi UN MILLON de pesos en la post producción (por supuesto sin contar los miles de pesos que se gastaron en la producción de los mismos) de dos mini proyectos que cuando mucho los van a ver 200 personas cada uno . WOW eso es tirar dinero. Y así se sienten pobres los mexicanos.


Son millones de pesos que se gastan en cortitos que no llevan a ningún lugar, ya que no generan ingresos, no generan ni empleos ni estimulan la creación y/o fortalecimiento de industria y lo peor de todo es que no los ve nadie,
Y así se quejan que los gobiernos (federal, estatal y municipal) no apoyan la industria cinematográfica.

Con razón estamos como estamos. 



3 comentarios:

  1. Estimado Homo Sapiens

    Creo que tu comentario no es mal intencionado, más bien desinformado. El costo de esa beca que se otorga no es porque los cortos serán editados en la computadora de alguien en su casa, sino en los estudios New Art, con procesos de Data to Film profesionales y edición de sonido en sala THX, lo que implica compra de licencias,corrección de color, post-producción sonora, pago de honorarios, procesos de laboratorio etc etc. Te invito a realizar una cotización por estos servicios en dichas empresas para que veas cómo se utiliza este dinero.
    En cuando a que los cortos no van a ningún lado, no puedes saberlo, te invito a revisar también todos los premios que realizadores tapatíos han obtenido en los últimos 5 o 7 años, entre ellos puedes revisar la trayectoria de René Castillo, Rita Basulto, Juan Medina, Celso García, Kishi Leoppo, Karla Castañeda, Sofía Carrillo, Eduardo Covarrubias... ufff la lista no me alcanza.

    ResponderEliminar
  2. a parte esto es un apoyo del gobierno federal por medio del IMCINE y la academia, muy desafortunado tu post.

    ResponderEliminar
  3. Los cortos sí dan empleo, y también dan experiencia y consiguen apoyos para lograr largometrajes, que a su vez generan muchísimos más empleos. Los cortos (no "cortitos") son cine y es muy grave calificar como usted lo está haciendo a uno de los pocos apoyos que se están dando para terminar los proyectos ganadores. Su crítica, a simple vista, se descubre con un afán demasiado personal por escandalizar y desaprobar sin argumentos sólidos, y todavía más lamentable, sin propuesta alguna.

    ResponderEliminar